100 documentales que cambiarán tu visión del mundo

Ondorengoa zerrenda dotorea dela iruditu zitzaidan eta Ekaitzaldian sartu gabe ezin izan diNat utzi, interesgarria iruditu zitzaidan ez soilik dokumentalen izenburuengatik edo 100 (zenbaki majikoa) agertzen dituNalako soilik, baizik eta hauetan beren egile-produktoreetara eramaten gaituzten zenbait esteka ere badaudelako. Hala ere bertan agertzen diren eta ezagutzen dizkiNadan dokumental batzuk ez zitzaizkidan gustatu, adibidez Al Goreren faltsukeri hura non klima aldaketaren aurka oraindik teknologia suntsigarriagoen (energia berdea ere deitua) apologia egiten ziNan, Farenheit ... izeneko kakatxo hura edo konspiranoikoak dituNan bese zenbait dokumentalen burutzeko moduak (zeren konspirazioak eta agintarien gezurrak oso ohikoak badituNK ere etzakiNat zein elkarte arrarotaraino iristen dituNanean sineskortasuna galtzen diteNK: adibidez alde guztietan Grial Santua, 11S-a edo judu eta/edo naziak ikusteak). `Txerrikerietatik´ ezer askorik esan ez diNatenengana pasa ninteke baina hauetaz ez noaNK ezer esatera, horrela ba lan interesgarrietara salto egingo diNat eta aipatu gabe ezin utzi -Comprar, tirar, comprar, -Baraka, -Earthlings, -Bowling for Columbine, -Home, -La pesadilla de Darwin, -La educación prohibida edo -Los espigadores y la espigadora. 
Aipatu nola ez, ez nauNala orojakilea eta ez dizkidaNala `izenburu´ denak ezagutzen eta zerrendan agertzen dituNan beste zenbait ere interesgarri zein ederrak izango dituNala. 

100 documentales que cambiarán tu visión del mundo

Ya casi viene siendo una tradición en United Explanations la de realizar una actualización periódica de nuestra lista favorita de documentales con la ayuda de nuestros lectores. Empezamos en abril de 2012 con un listado de 25 documentales, nueve meses después la ampliamos hasta los 50 filmes, la extendimos una vez más en junio de 2013, con un post de 75 documentales, y hoy la redondeamos hasta los 100.
En la presente edición hemos eliminado un documental de la lista anterior y añadido un total de 26 títulos más. Hemos incluído más documentales sobre Asia, Centroamérica y Oriente Medio, pues eran áreas geográficas poco cubiertas en los anteriores posts.
Esto sin la ayuda de los lectores y fans de United Explanations en Facebook no habría sido posible. Por supuesto, esta lista puede ser extendida con tu opinión, por favor siéntete libre e invitado/a a dejar un comentario con otros documentales que consideres imperdibles.
Existen documentales que te de dejan pensativo durante varios días, creándote una profunda reflexión interna. Esta lista pretende compilar 100 títulos que producen este efecto creando, por tanto, un cambio en la forma que tenemos de ver el mundo en el que vivimos.

35 documentales que té harán recapacitar sobre el mundo

La espalda del mundo

1. Inside Job

Documental no sólo sobre las causas, sino también sobre los responsables de la crisis económica mundial de 2008, que signíficó la ruina de millones de personas que perdieron sus hogares y empleos, y que, además, puso en peligro la estabilidad económica de los países desarrollados. A través de una extensa investigación y de entrevistas a financieros, políticos y periodistas, se muestra el auge de empresarios sin escrúpulos y la degradación de la política y la educación.

2. Born into brothels

Film que muestra la aventura de la fotógrafa inglesa Zana Briski en el barrio rojo de Calcuta, India. Allí conoce a un grupo de niños, hijos de las prostitutas que trabajan en ese sector. Briski simpatiza con ellos y les enseña fotografía, les regala cámaras y les lleva a conocer el mar. Luego organiza una exposición artística con las mejores imágenes tomadas por los niños. Posteriormente, intenta sacar a los chicos de la pobreza en que viven y llevarlos a una escuela.

3-5. Trilogía Zeitgeist

Film independiente y sin ánimo de lucro. Es una trilogía película-documental hecha por Peter Joseph que tiene una amplia difusión por Internet, en la web del proyecto y mediante Google Video. La tercera película fue estrenada el 15 de enero de 2011 simultáneamente en más de 60 países en 30 idiomas, y en 340 proyecciones siendo uno de los mayores eventos independientes en la historia del cine. Trata de la necesidad de una transición desde el actual sistema monetario que gobierna el mundo hacia una economía basada en los recursos del planeta, a la que se aplicaría el conocimiento científico actual para hacerla realmente sostenible y eficiente.

6. The Corporation

Documental sobre el nacimiento, el crecimiento y la madurez del considerado tumor maligno que son las grandes corporaciones, visto desde una perspectiva muy crítica y real. Cuenta con estrellas invitadas como Nike, Coca Cola, IBM… y con grandes “presentadores” como Noam Chomsky, Michael Moore y Milton Friedman entre otros. La película presenta todas las técnicas que utilizan las grandes multinacionales para aumentar su cifra de negocio, técnicas que sorprenden por su falta de escrúpulos.

7. Baraka

Documental filmado en 24 países que narra, en términos eminentemente visuales, aurales y musicales, la evolución de la Tierra y de la Humanidad, al mismo tiempo que señala las formas en que el ser humano se ha relacionado con su medio ambiente. La aparente fragilidad de la vida humana es contrastada con la grandeza de sus obras, al mismo tiempo que se subraya la desigual relación entre hombre y naturaleza. En medio de estos contrastes, la espiritualidad de la humanidad surge como el elemento más importante que la distingue de otras especies.

8. Food Inc.

Film muy ácido y crítico con el sistema de producción industrial alimentaria de los Estados Unidos. El documental examina la producción industrial de carne, a la cual llama inhumana y económica y ambientalmente insostenible. También analiza la producción industrial de grano y verduras, a la cual también califica de económica y ambientalmente insostenible. Finalmente reflexiona sobre el poder económico y legal de las grandes compañías de producción alimentaria y la promoción de hábitos de consumo de comida insalubre hacia el público estadounidense.

9. The weight of chains

Documental que hace una mirada crítica al papel jugado por los Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea en la trágica ruptura de un antaño pacífico y próspero estado europeo: Yugoslavia. El peso de las cadenas presenta una nueva perspectiva sobre la intervención occidental en la división de los grupos étnicos en Yugoslavia y sostiene que la guerra fue forzada desde el exterior, mientras que los ciudadanos estaban deseosos de paz. El autor de la película analiza el papel de las fracciones extremas de ambos lados del conflicto bélico y aborda los mitos de lo que realmente sucedió en la década de 1990.

10. La isla de las flores

Angituo corto documental que muestra de forma satírica la cruda realidad de la sociedad brasileña de los años 80, la falta de conciencia, la miseria que lleva a la degradación del ser humano. Considerado uno de los cortometrajes documentales más importantes de la historia, ganador en Berlín y en otros importantes festivales de alrededor del mundo.

11-13. Trilogía Qatsi

La trilogía qatsi (Qatsi trilogy) es el nombre informal dado a la serie de tres películas sin textos gráficos ni voces dirigidas por Godfrey Reggio, producidas, entre otros, por Francis Ford Coppola y Steven Soderbergh.  La trilogía versa en torno al papel del hombre hacia dos concepciones vitales para su verdadera realización: el respeto por la tierra como hogar de origen y la compleja dinámica de cohabitar en las ciudades. Las tres películas que componen la secuela son KoyaanisqatsiPowaqqatsi y Naqoyqatsi. Los títulos de los filmes son palabras de la tribu nativa norteamericana Hopi, y tienen como denominador común la palabra qatsi, cuyo significado es «vida».

14. Waltz with Bashir

Documental animado sobre la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano) en 1982. Una noche, en un bar, un viejo amigo cuenta al director Ari que tiene una pesadilla recurrente en la que le persiguen 26 perros. Cada noche, el mismo número de animales. Los dos hombres llegan a la conclusión de que tiene que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de los años ochenta. Ari se sorprende ante el hecho de que no recuerde nada de ese periodo de su vida y decide ver y hablar con viejos amigos y antiguos compañeros dispersados por el mundo entero, reabriendo sus recuerdos, mediante imágenes surrealistas.

15. You don’t like the truth – 4 days inside Guantánamo

Documental que analiza la controvertida visita que oficiales canadienses realizaron en febrero del 2003 a Guantánamo a ver a Omar Khadr, un joven de Canadá que entonces tenía 16 años y que estaba prisionero por haber matado supuestamente a un soldado norteamericano, siendo considerado por Washington criminal de guerra. El documental muestra desde dentro de la prisión cómo se le ejerce presión psicológica al primer caso de un niño prisionero de la historia reciente.

16. Earthlings

Earthlings es un documental acerca de cómo los humanos utilizan actualmente a los animales de otras especies. Para ello se utilizan cámaras ocultas e imágenes del día a día de las prácticas de algunas de las más grandes industrias del mundo que se enriquecen con los animales. El documental está dividido en cinco partes: mascotas, alimentación, pieles, entretenimiento y experimentación. Ganador de múltiples premios, la película es narrada por el actor y activista de los derechos de los animales Joaquín Phoenix y la música del también activista Moby.

17. The Finland Phenomenon

Documental dirigido por, Bob Compton, que cuenta con la participación del investigador de Harvard, Dr. Tony Wagner. El film analiza las claves del éxito del modelo educativo de Finlandia el cuál ha ocupado de manera continuada los primeros puestos en el ranking de mejores modelos educativos del mundo. El investigador analiza las particularidades del sistema y las compara con el modelo educativo norteamericano.

18. The Shock Doctrine

La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre es un documental basado en un libro de 2007 de la periodista canadiense Naomi Klein. El libro sostiene que las políticas económicas del Premio Nobel Milton Friedman y de la Escuela de Economía de Chicago han alcanzado importancia en países con modelos de libre mercado no porque fuesen populares, sino a través de impactos en la psicología social a partir de desastres o contingencias, provocando que, ante la conmoción y confusión, se puedan hacer reformas impopulares.

19. The Thin Blue Line

Documental que trae a la luz el debate sobre la pena de muerte en los Estados Unidos. El documental narra la historia de Randall Dale Adams, un hombre que fue condenado por un asesinato que no cometió. Debido a la repercusión del filme, Adams fue posteriormente puesto en libertad. La investigación realizada por Morris en el documental sugirió que los cinco testigos del juicio habían cometido perjurio. Debido a esto, fue concedida una nueva audiencia, en la que David Harris se retractó de sus testimonio pero sin confesar el crimen.

20.  Bowling for Columbine

Película documental dirigida y protagonizada por Michael Moore. Toma como punto de partida la masacre del instituto Columbine (trágico tiroteo que tuvo lugar en 1999 en el Columbine High School) para realizar una reflexión acerca de la naturaleza de la violencia por uso de armas en los EE.UU. Ganó un premio Óscar a la mejor película documental y ha sido admirada y repudiada casi por igual. La cinta participó en la selección oficial del Festival de Cannes de 2002.

21.  Le Monde selon Monsanto (El Mundo según Monsanto)

Documental francés sobre la multinacional norteamericana Monsanto, la historia de la compañía y sus productos comerciales; como el PCB, los OGM, el Agente Naranja, la Hormona bovina o Somatotropina bovina, y su popular Roundup (Glifosato). El mundo según monsanto también es un libro de investigación escrito por la misma autora, traducido a 11 lenguas. Su autora, Marie Monique Robin, es ganadora del premio Noruego “Rachel Carson Prize” de 2009 dedicado a mujeres ambientalistas.

22. Blue Gold: World Water Wars

Documental que examina las implicaciones ambientales y políticas de la disminución del abastecimiento de agua en el planeta, y postula que las guerras del futuro se librarán sobre el agua. La película también destaca algunas historias de éxito de los activistas del agua en todo el mundo y hace un llamamiento a la acción comunitaria. El film se basa en el libro Blue Gold: The Right to Stop the Corporate Theft of the World’s Water de Maude Barlow y Tony Clarke.

23. Ônibus 174

Aterrador documental brasileño sobre el secuestro de un autobús ocurrido en Río de Janeiro en el año 2000. Alterna imágenes de televisión con entrevistas a los personajes. Obtuvo una excelente acogida por parte de la crítica, y el crítico del New York Times A.O. Scott la eligió como una de las 10 mejores películas del año 2003 en todo el mundo.

24. Comprar, tirar, comprar

 Documental de Cosima Dannoritzer sobre la obsolescencia programada, es decir, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. ¿Por qué los productos electrónicos duran cada vez menos? ¿Cómo es posible que en 1911 una bombilla tuviera una duración certificada de 2500 horas y cien años después su vida útil se haya visto reducida a la mitad? ¿Es compatible un sistema de producción infinito en un planeta con recursos limitados?

25. Shoah

Shoah (del hebreo שואה, “catástrofe”) es un documental francés estrenado en 1985, y de aproximadamente diez horas de duración. Los subtítulos y testimonios filmados se publicaron en un libro homónimo, traducido al castellano en 2003. El film es un documental de historia oral, filmado a lo largo de cerca de diez años en diferentes continentes. Reúne testimonios, en primera persona, de víctimas, testigos y verdugos del exterminio de las comunidades judías durante la Segunda Guerra Mundial.

26. Hermanos y enemigos: Petrovic y Divac

Documental sobre Vlade Divac, uno de los pilares de la selección yugoslava de baloncesto que tantos éxitos cosechó hace más de 20 años. Divac explica cómo su amistad con el croata Drazen Petrovic se arruinó debido a la guerra de los Balcanes, en la que Croacia proclamó su independencia de Yugoslavia. Poco después, en 1993, Petrovic, uno de los mejores jugadores europeos, que estaba triunfando en la NBA al igual que Divac, murió en un accidente de tráfico.

27. The act of killing

Premio a la Mejor Película al documental de la decimosexta edición del festival DocsBarcelona y dirigida por Joshua Oppenheimer. Se trata de un descarnado retrato del genocidio en Indonesia a manos de los escuadrones de la muerte deAnwar Congo en el que murieron más de un millón de personas. En la película, los verdugos, lejos de ser juzgados, juegan a hacer una película, escribiendo el guión y convirtiéndose en actores, interpretando a veces a las que fueron sus víctimas.

28. War Photographer

War Photographer es una película documental suiza de Christian Frei publicada en 2002. Cuenta la historia del fotógrafo de guerra James Nachtwey, considerado por muchos el mejor fotógrafo de guerra de la historia. Trata los dilemas a los que se enfrentan todos aquellos envueltos en el periodismo de guerra. El documental fue nominado en 2002 al Óscar al mejor documental largo.

29. Home

En sus 200.000 años de existencia, el hombre ha roto el equilibrio de casi 4.000 millones de años de evolución de la Tierra. El precio a pagar es considerable, pero es demasiado tarde para ser pesimistas. Yann Arthus-Bertrand, con sus imágenes inéditas de más de 50 países vistos desde el cielo, compartiendo con nosotros su capacidad de asombro y también sus preocupaciones, coloca, con esta película, una piedra en el edificio que tenemos que reconstruir, todos juntos.

30. How to Make Money Selling Drugs

Cómo hacer dinero vendiendo drogas ofrece una mirada provocativa a las vidas de aquellos en ambos lados de la “guerra contra las drogas”, la entrega de una perspectiva diversa y única sobre el tema a través de entrevistas incluyendo el tristemente célebre narcotraficante “Freeway” Rick Ross. La presentación de una guía paso a paso sobre cómo pasar de distribuidor calle a capo de la droga, el documental revela cómo las políticas públicas estadounidenses realmente atraen al tráfico de drogas.

31. The Century of the Self

Serie de cuatro documentales producidos por la BBC, en los que Adam Curtis disecciona la influencia de la psicología de masas y la propaganda en la creación de la sociedad de consumo y el Poder en sí mismo del siglo XX. El documental nos introduce en las entrañas del poder sobre las masas, la publicidad, la propaganda, las relaciones públicas y los medios de comunicación.

32. Los niños de la estación de Leningradsky

Este aclamado documental, dirigido por dos realizadores polacos, muestra la realidad de muchos niños rusos sin hogar, en particular de un grupo que vive en la Estación de tren de Leningradsky en Moscú. De la mano de los realizadores Hanna Pollak y Andrej Celinski, se adentran en sus vidas, rutinas y sus sueños rotos. Niños que para sobrevivir tienen que mendigar, robar y prostituirse.

33. Searching for Sugar Man

A finales de los años 60, Rodríguez, un misterioso músico, fue descubierto en un bar de Detroit por dos productores que quedaron fascinados por sus melodías conmovedoras y sus letras proféticas. Grabaron dos discos con la convicción de que el artista se convertiría en uno de los más grandes de su generación. Sin embargo, el éxito nunca llegó, y el cantante desapareció en medio de rumores sobre su suicidio en un escenario. Mientras tanto, uno de los discos llegó a la Sudáfrica del Apartheid y se extendió por todo el país en grabaciones piratas. En unos años el músico pasó a ser icono de la libertad y de la lucha contra el sistema. Mucho tiempo después, dos fans sudafricanos se empeñaron en averiguar qué había pasado realmente con Rodríguez y su investigación los llevó a conocer una historia extraordinaria.

34. La espalda del mundo

Documental que narra tres historias sobre la violación de los derechos humanos: un grupo de niños que trabajan en una cantera de Perú picando piedras, una diputada kurda encarcelada por hablar en kurdo en el parlamento turco, y un condenado que espera en el corredor de la muerte de una penitenciaría de Texas.

35. The War on Democracy

Premiado e ilustrativo repaso a la política de injerencias que Estados Unidos ha llevado a cabo sobre América Latina desde 1945. Bajo el velo de promover la democracia, de cuidar de su seguridad nacional, se esconde el verdadero sentido de su labor, apoyarse en la elites de estados más débiles para asegurarse la posesión de sus recursos naturales. John Pilger realiza entrevistas exclusivas con oficiales estadounidenses del gobierno, incluyendo agentes que revelan por primera vez cómo la CIA ha desplegado y está desplegando su guerra particular en Latino América.

Otros documentales que no te puedes perder

Existen cientos de documentales que valdría la pena mencionar en este artículo. Éstos han sido algunos de los que nuestro equipo y nuestros seguidores han mencionado y que no puedes dejar pasar:
1. Una verdad incómoda (Conferencia de Al Gore acerca de la existencia y peligro del cambio climático, mundo)
2. Presunto culpable (Sistema de Justicia, México)
3. Waiting for Superman (Sistema educativo estadounidense, Estados Unidos)
4. A Small Act (Educación, Kenya)
5. Waste Land (Arte y Residuos, Brasil)
6. Oro negro (Café y comercio justo, Etiopía)
7. Into eternity (Residuos nucleares, Finlandia)
8. La pesadilla de Darwin (Contaminación ambiental, Tanzania)
9. How to start a revolution (Revolución moderna, mundo)
10. The End of Poverty (Desarrollo y distribución de riqueza, mundo)
11. Gas Land (Recursos energéticos, Estados Unidos)
12. Fahrenheit 9/11 (Lucha contra el terrorismo, Estados Unidos)
13. Give up tomorrow (Caso de un español-filipino en el corredor de la muerte, Filipinas)
14. Blood in the mobile (Fabricación de móviles, R.D. Congo)
15. China: Triumph and Turmoil (El ascenso de China en el mundo, China)
16. The Cove (La caza y matanza de delfines, Japón)
17. Sicko (Sistema de salud americano, Estados Unidos)
18. Exit Through the Gift Shop (Vida y arte del grafitero Banksy, Reino Unido)
19. Grizzly Man (Vida y muerte de un amante de los osos que viajaba cada año a Alaska a convivir con ellos, Alaska)
20. Samsara (La relación entre la humanidad y el mundo, Internacional)
21. Five Broken Cameras (Conflicto de Cisjordania, Israel-Palestina)
22. The Take (Movimiento de toma de fábricas, Argentina)
23. The Imposter (Historia de un francés que se hace pasar por el hijo desaparecido de una familia americana, Estados Unidos-España)
24. Debtocracy (Las causas sobre la deuda en Grecia, Grecia)
25. La educación prohibida (Nuevos modelos educativos para el crecimiento integral del ser humano, Argentina)
26. Who killed the electric car? (Razones por las que el coche eléctrico no tuvo éxito en los 90, Reino Unido)
27. The ascent of money (La Historia financiera del mundo, Internacional)
28. Enron: The Smartest Guys in the Room (La quiebra de Enron y sus malas prácticas, Estados Unidos)
29. A crude awakening: The Oil Crash (Estado actual de dependencia petrolífera del ser humano, Internacional)
30. Not My Life (Tráfico de esclavos en la actualidad, Internacional)
31. Capturing the Friedmans (Historia sobre abuso de menores de una familia judía en los años 80, Estados Unidos)
32. Searching for Sugar Man (Vida de un cantante desconocido en EE.UU. que triunfó en Sudáfrica, Sudáfrica)
33. Man on wire (Vida de un funambulista en su intento de cruzar las torres gemelas, Francia)
34. Promises (Contacto de niños palestinos e israelíes de edades entre 9 y 13 años, Israel)
35. Las alas de la vida (Vida y muerte filmada de Carlos Cristos, que a sus 47 años padece una enfermedad terminal, España)
36. La batalla de Chile (Relata eventos ocurridos en Chile entre 1972 y sept. 1973 y fin del gobierno Salvador Allende, Chile)
37. This film is not rated yet (Cuestionamiento del arcaico y puritano sistema de clasificación de películas en los EE.UU., Estados Unidos)
38. Manufactured landscapes (Los nuevos paisajes industriales del mundo en el Siglo XXI, China)
39. The Agronomist (Vida de  Dominique quién abrió la 1ª emisora de radio independiente de Haití en años de represión, Haití)
40. S21: La máquina roja de matar (Duro documental sobre lo sucedido en el Centro de detención y torturas S-21, Camboya)
41. Los invisibles (La realidad que hay detrás del viaje de emigrantes mexicanos hacia EE.UU., México)
42. Inside: Undercover in North Korea (Fingiendo ser una coordinadora médico, una mujer se adentra al país más hermético del mundo, Corea del Norte)
43. Los Espigadores y la Espigadora (La recuperación de alimentos y demás objetos, considerados como basura por nuestra sociedad, Francia)
44. Approved for adoption (La búsqueda de la identidad de un niño de origen surcoreano adoptado por una familia belga, Bélgica)
45. La revolución no será televisada (Retransmisión del golpe de estado de Venezuela de abril de 2002, Venezuela)
46. China Blue (Sobreexplotación laboral en una fábrica de tejanos y presión de las compañías occidentales, China)
47. Ai Wei Wei – The Fake Case (Encarcelamiento y aislamiento de uno de los artistas chinos más críticos con el gobierno, China)
48. La hora de los hornos (Muestra la dependencia económica, social y cultural de la Argentina y ofrece pautas sobre cómo superarla, Argentina)
49. Alma, hija de la violencia (La confesión sin tapujos de Alma, que durante 5 años perteneció a una de las pandillas más violentas de Guatemala)
50. Hacking democracy (Sobre las irregularidades con el sistema de voto electrónico durante las elecciones presidenciales a los EE.UU. en 2000 y 2004)
51. The good son (Historia de Or, un hombre israelí de 22 años de edad que secreto ahorra para una cirugía de cambio de sexo en Tailandia, Israel)
52. Mea máxima culpa (Explora el problema de la pedofilia en la Iglesia católica, siguiendo el rastro de la primera protesta contra los abusos sexuales)
53. Masters of the universe (Un poderoso banquero alemán desvela un universo paralelo de ingresos desorbitados y presión despiadada, Alemania)
54. Tibet: Cry of the Snow Lion (Sobre el estado de China ocupó el Tíbet y su historia de opresión y resistencia, China)
55. The Union: The Business of getting High (Debate sobre la legalización de la marihuana, Canadá)
56. Whores’ Glory (Un examen de las vidas, necesidades, problemas y esperanzas de las prostitutas en Tailandia, Bangladesh y México)
57. Racism: a History (Crónica de los cambios en la idea de “raza” y la historia del racismo en Europa, las Américas, Australia y Asia)
58. Latcho Drom (Viaje con el pueblo gitano y su música como el elemento formal fundamental para evidenciar su transmisión cultural)
59. Workingman’s death (La vida e historia de los trabajos más duros y peligrosos del mundo, Internacional)
60. Unmistaken Child (Búsqueda de la reencarnación del monje venerable Gueshe Lama Konchog, por parte de uno de sus discípulos, Tibet)
61. The Power of Nightmares (Polémico documental sobre el islamismo contemporáneo, el neoconservadurismo estadounidense y el clima de miedo)
62. Return to Homs (Vida de un portero de la selección siria tras su la lucha por derrocar Bashar al-Asad hasta la destrucción de Homs, Siria)
63. Love child (Primer caso probado de adicción a Internet que el mundo ha visto jamás y como un hijo murió de abandono por culpa de ello, Corea del Sur)
64. The e-waste tragedy (Viaje de investigación a Europa, China, África y los EE.UU. revelando el comercio global tóxico de los residuos electrónicos)
65. We come as friends (Inmersión en el corazón de África donde colonización, esclavitud, imperialismo y guerra por los recursos siguen vigentes)

Seguro que te interesa leer: 50 películas para despertar nuestra conciencia política
InsideJob2010Poster.jpg 
[Aurreko zerrenda hau United explanations webgunetik hartu diNat]

EN LA ESPIRAL DE LA ENERGÍA

Ez zakiNat ondorengo liburu kritika Argelaga aldizkari bikainaren aleren batetan (azkenekoan agian?) agertzen duNan edo, baina interesgarria iruditu zaidaNK batez ere bi liburuetako lehenengoaren erdialdean nioalako, momentuz hau gustora irakurriz. 


[RESEÑA] EN LA ESPIRAL DE LA ENERGÍA

libro-en-la-espiral-de-la-energia-portada2tomosEN LA ESPIRAL DE LA ENERGÍA
Vol. 1 Historia de la humanidad desde el papel de la energía (pero no solo)
Vol. 2 Colapso del capitalismo global y civilizatorio
Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes
Edita: Baladre y Libros en Acción
A la hora de abordar una obra tan vasta y ambiciosa, dos volúmenes que abarcan entre los dos unas novecientas páginas, sesenta de ellas sólo en bibliografía, descartamos desde el primer momento hacer algo así como un comentario exhaustivo de todo lo que en ella se trata. Incluso intentando ser muy esquemáticos, dicho comentario desbordaría la extensión de cualquier publicación periódica.
Nos conformaremos más bien con dar nuestra opinión sobre lo que vemos de mayor interés, sin obviar las críticas y objeciones que nos parezcan oportunas.
En cuanto a la forma, extensión y presentación general del libro, comenzaremos con un reproche que se refiere al título, En la espiral de la energía, y el subtítulo del primer volumen, Historia de la humanidad desde el papel de la energía (pero no solo). Dado el contenido de esta primera parte, el subtítulo que acompaña puede dar lugar a confusión. La mayor parte de la obra está compuesta por apartados históricos y descriptivos de gran extensión donde la energía sólo adquiere un protagonismo discreto, llegando en ocasiones a borrarse. Y ese “pero no solo”, que parece un poco añadido in extremis, no hace sino recargar el título general, sin arreglar gran cosa.
Se podría decir que el primer volumen es más bien una historia general de los sistemas de poder. Dentro de la argumentación que se desarrolla a través de los diferentes apartados, la energía no se coloca en el centro sino que hay otros polos como la agricultura, la técnica, la expansión de los mercados, el nacimiento del Estado, el colonialismo, la demografía o el fenómeno urbano, que van formando la trama de una gran narración histórica. Y tampoco podemos decir que la energía sea el hilo delicado con el que se va tejiendo todas estas cuestiones. Estaríamos más bien ante una historia de la humanidad desde el punto de vista de la dominación social, tomando como base la ecología política y, por tanto, todo lo que concierne la cultura material (agricultura, agua, ciudades, deterioro ambiental, cambio tecnológico y, claro, energía). No negamos, claro, que los autores hayan concedido un papel muy importante a la energía, sólo que nos parece que ese papel no es principal, y a su lado desarrollan tantos aspectos, y a veces con tanto detalle, que necesariamente eclipsan el supuesto objeto central.
En el segundo volumen, el subtítulo se correspondería mejor con el contenido. Hay tres grandes apartados. El primero explica los entresijos de la crisis financiera, articulándola en ocasiones con la cuestión de la energía. El segundo apartado aborda de manera explícita la cuestión del agotamiento de los recursos energéticos y sus posibles recambios. Finalmente, el tercer apartado, de más de 150 páginas, constituye más bien un conjunto de ensayos que analizan temas muy variados, ya sugeridos en las partes finales del primero volumen: tecnología, colapso, agricultura, urbanismo, nuevas claves del capitalismo, factores ideológicos, nuevos conflictos, etc.
La segunda objeción que tendríamos que hacer al conjunto de la obra es que su enorme extensión, junto con el carácter de algunos de los apartados, nos hace pensar a veces en una suma de pequeños libros cuya articulación no parece siempre bien conseguida1. Pensamos que hay muchos desarrollos que se podrían haber condensado. En ocasiones se dan explicaciones detalladas, por ejemplo de la teoría marxista del capital, que en el año 2015 nos parece que sobran. Así mismo los apartados 6 y 9, analizando cuestiones de actualidad tan semejantes, podrían hacer sido sintetizados en una sola sección, con lo que se habría aligerado la obra. En muchas ocasiones, leyendo el libro, se tiene la impresión de que los autores han querido abarcarlo y explicarlo todo y el lector pierde el camino a través de inacabables páginas de apretado texto. Un libro siempre es importante por lo que dice, pero también por lo que omite. Y la voluntad de esta obra parece la de no querer omitir nada, con lo que muchas veces se pierde la aportación verdaderamente personal y tenemos la molesta sensación de encontrarnos delante de un manual o de una obra divulgativa de gran formato.
En fin, todo esto por lo que respecta al aspecto formal. Excúsenos si pecamos de quisquillosos, pero la forma del libro no es en absoluto ajena a los contenidos. Hablemos de estos.
Como ya lo hemos señalado antes, el primer volumen podría ser considerado como un tratado de historia, antropología y ecología política que intenta ofrecer un cuadro de la formación de los sistemas de dominación social. Uno de los aciertos de la obra es justamente la radicalización del lenguaje con respecto a otros textos producidos por militantes o teóricos de la ecología en los últimos tiempo. Es verdad que las aportaciones de Ramón Fernández Durán, sobre todo en los últimos años de su vida, fueron cada vez más al encuentro de la ecología libertaria y de los movimientos anti-desarrollistas. En esta obra estas aportaciones parecen revisadas y matizadas por Luis González. Aparecen, con saludable insistencia, términos como “megamáquina” o “dominación”, lo que hace diez o quince años, dentro de un documento escrito por miembros de Ecologistas en Acción, no habría sido tan usual. En el prólogo podemos leer: “Otra relación determinante es la existente entre energía y dominación. Una cantidad y calidad mayor de la energía disponible ha permitido controlar a más personas y más territorios.” No habría estado de más que los autores lanzaran una mirada crítica retrospectiva sobre la manera en la que el movimiento ecologista fue marginando hasta hace pocos años este tipo de perspectivas que, sin embargo, estaban bien presentes en los años setenta, cuando la ecología, en muchos caso, estaba aún vinculada a una crítica radical de la sociedad.
Pero volvamos al contenido. Ante el formidable aparato histórico y antropológico del primer volumen, poco tenemos que decir. No podemos sino estar de acuerdo con el análisis político que asocia el despliegue del potencial energético a la nueva forma planetaria de la dominación social:
“La restricción en el acceso a la energía había sido una de las limitaciones fundamentales para la dominación de unos seres humanos sobre otros. Con el uso masivo de la energía fósil este límite se diluyó. La conversión de energía fósil en mecánica dio unos poderes sin precedentes a las organizaciones jerárquicas, coercitivas y centralizadas, que desbordaron el aparato estatal, que hasta entonces era el espacio principal donde se manifestaban, para reproducirse en la gran empresa capitalista, expandiendo su influencia por todo el cuerpo social.” (p. 253, primer volumen).
Dentro del último apartado, donde se habla de la “era trágica del petróleo”, se analizan todos los desastres y situaciones de conflicto que una economía basada en los combustibles fósiles ha provocado: explosión urbana y demográfica, luchas sociales, colonialismo, desigualdades, una ideología del consumo ahora alimentada por esa “tercera piel” digital y, sobre todo, una agricultura industrial, altamente destructiva, que se define de manera muy lúcida: “Así la agricultura dejó de ser una fuente energética para convertirse en un transformador energético para que los cuerpos humanos pudiesen metabolizar los combustibles fósiles.” (p. 426, primer volumen)
A veces, aparecen no obstante apuntes sobre cuestiones laterales que habrían necesitado de un desarrollo más consecuente para poder ser entendidas. Un caso claro es la cuestión relativa al patriarcado y la situación de la mujer. Por ejemplo:
“Ya vimos que, como consecuencia del inicio de la Revolución Industrial, se produjo una primera crisis de los cuidados. Para afrontarla, en esta época se terminó de implantar la visión de que los dos sexos eran naturalmente distintos y el femenino, inferior.” (p. 297, primer volumen)
No creemos que hiciera falta mucha implantación para que el común de la gente aceptara que entre los dos sexos, aunque sólo fuera a nivel morfológico, había algunas diferencias naturales bastante evidentes. Otra cosa puede ser la elaboración social de las funciones de hombres y mujeres. Ese es otro cantar. En cuanto a la supuesta inferioridad de la mujer, aún a riesgo de generalizar mucho, seguramente era un lugar común que venía de períodos anteriores, ya que el machismo no nacía, por desgracia, entonces.
Otro ejemplo:
“Y en la familia fueron las mujeres quines se tuvieron que encargar de estas labores básicas, por lo que les impusieron socialmente dos valores básicos: amor y sacrificio.”
Sin embargo, todo esto es bastante inexacto. A partir de la Revolución Industrial, también muchas mujeres, y niñas, son incorporadas al sistema del trabajo asalariado, dentro de la mina o la fábrica, y con un sueldo inferior al de los hombres, cosa que los autores de este libro no ignoran. Por otro lado, si muchas mujeres tuvieron que aceptar un cierto tipo de sacrificio, también lo hicieron millones de desgraciados varones que sucumbieron física y moralmente durante la industrialización. Quizá podríamos afirmar que si el varón tuvo que sufrir la industrialización, la mujer, además de la industrialización, tuvo que soportar a su hombre industrializado. ¿Podríamos aceptar entonces que el sacrificio de la mujer fue doble? Tal vez, pero para entender esta cuestión crucial no podemos despacharla en cuatro párrafos2.
Ocurre algo parecido con el asunto del “individualismo”, cuestión que es recurrente en la obra. Se establece una relación, a nuestro juicio simplificadora, entre el nacimiento progresivo de la persona individual en la edad moderna, en detrimento de una personalidad relacional, lo que daría lugar al individualismo y a la atomización social, pilares ambos del sistema capitalista. Sin embargo, en la evolución histórica de las sociedades, la tensión entre grupo e individuos es siempre contradictoria y paradójica. Para que haya verdadera relación tiene que haber individuos diferenciados. En cualquier caso, el concepto de persona individual, o de individuo, no se opone necesariamente al de cooperación, mientras que el individualismo no tiene por qué ser siempre sinónimo de “egoísmo”. Habría que ver más bien como todas estas nuevas “partículas elementales” humanas de la edad contemporánea se integran hoy en una amorfa sociedad de masas, donde queda poco de persona individual o de cooperación.
Estos dos problemas, el de la situación de la mujer y el individualismo, convergen en el apartado “Crisis de los cuidados”, contenido en el segundo volumen, en una interesante reflexión:
“Así, un porcentaje creciente de mujeres han desarrollado una identidad individual, como la de los hombres, en la que desvalorizan las necesidades emocionales. El trabajo doméstico ha ido pasando a verse como una atadura del pasado de la que hay que huir. Pero la situación de las mujeres, en general, es distinta a la de los hombres pues, junto al aumento de su conciencia individual, son responsables de las labores colectivas de reproducción social, lo que les obliga a enlazar la identidad individual con la colectiva en una identidad relacional-individual.” (p.165)
Los autores vuelven sobre este problema en el apartado 9.10, en concreto entre las páginas 300 y 312, que nos parecen de lo más valioso del segundo volumen ya que abundan sobre la cuestión del individuo y la relación, ofreciendo pistas en cuanto a valores y emociones que deben extenderse si queremos emprender un cambio social en un sentido emancipador. La revalorización de la empatía y la compasión, en su sentido literal, sentimientos atribuidos tradicionalmente a la mujer, podría revelar una dimensión política plena de promesas.
En cuanto a la cuestión de la energía y el colapso, en el segundo volumen estas cuestiones se abordan abiertamente. En el segundo apartado se empieza dando algunas nociones básicas sobre el fenómeno del famoso “peak oil”. En la página 87 podemos leer:
“Sin embargo, es importante entender que el “pico de extracción” es un concepto que solo se basa en las características geológicas del recurso, obviando otros factores fundamentales, como los políticos (ayudas públicas, inestabilidad), económicos (inversiones), sociales (resistencias a la explotación), ambientales (falta de recursos necesarios para la extracción) o tecnológicos (mejoras en la maquinaria). Todos ellos condicionan cuando será el cenit y, sobre todo, cómo será el descenso de la extracción una vez se sobrepase.”
Todo ello es exacto, pero los autores deberían precisar si estas consideraciones justifican o no seguir utilizando, en general, el concepto de cenit o “pico de extracción”. En efecto, es ésta una noción poco nítida que tal vez se pueda utilizar con sentido a la escala de una región productora o incluso de una nación pero, ¿y a la escala del planeta? Se sabe, por ejemplo, que los Estados Unidos, ya desde finales de los años cuarenta, fueron progresivamente “descuidando” la prospección en sus propios territorios en el momento en que comprobaron que el petróleo que venía de Oriente Medio podía ser más barato, siempre por causas políticas (a parte de que materialmente, tuviera un costo de extracción muy bajo). Esto condicionó necesariamente la evolución de su industria. Las limitaciones geológicas son pues evidentes pero la manera en que estas se imponen a la ambición de los imperios deja lugar a muchas incógnitas. Lo que interesa entonces no es tanto saber si estamos antes o después de ese hipotético cenit mundial, sino cómo los Estados industriales van reaccionando al encarecimiento de la extracción de los combustibles fósiles según las estrategias políticas y de mercado. El caso del petróleo de esquisto es significativo ya que a finales de los años noventa, muy pocos analistas críticos habrían anticipado que los gobiernos de las naciones desarrolladas llegarían a interesarse por métodos de extracción tan costosos a todos los niveles. No sugerimos que la extracción de petróleos no convencionales pueda contrarrestar sustancialmente el imparable descenso de la producción, pero hay que poner el énfasis no en la fragilidad del sistema, que evidentemente no negamos, sino más bien en la obstinación de la sociedad capitalista a la hora utilizar todos los medios para seguir asegurando su dominación.
Hace una década la posición de base de las organizaciones ecologistas con respecto a estas cuestiones era, resumiendo bastante, la siguiente: el cenit petrolero es ya un hecho y hay que prepararse para el descenso; la energía nuclear es una energía en declive, por su carestía y sus problemas técnicos, y no tardará en declinar; existen no obstante energías alternativas, como la eólica y la solar, que pueden poco a poco substituir a las convencionales e incluso llegar al famoso 100% renovables. Dado el estado de deterioro ambiental y el avance del cambio climático, junto con la inminencia de las burbujas financieras, la única vía posible que se abre para los Estados es emprender una transición energética que nos lleve a una sociedad más justa, igualitaria y respetuosa con el medio ambiente.
Insistimos, hemos sintetizado la cuestión pero, en esencia, las posiciones eran estas. ¿Qué ha ocurrido en estos diez últimos años? El descenso de la capacidad general para extraer petróleo barato sigue presente pero esto no ha impedido que la industria y los Estados continúen, desesperadamente, buscando nuevas formas de extracción. El proceso es más lento y penoso de lo que muchos habían pensado. En cuanto a la energía nuclear, incluso con el desastre de Fukushima, hoy por hoy parece que se mantendrá durante mucho tiempo. Es verdad que, grosso modo, sus perspectivas de crecimiento en el mundo actual se volatilizan. Muchos siguen insistiendo en que el aporte de energía de las centrales nucleares, en términos globales, es mínimo. En la obra que nos ocupa se nos recuerda: “A nivel mundial la aportación nuclear a la generación de electricidad ronda el 15%, pero su contribución a la energía primaria mundial es mucho menor, del orden del 2%.” De acuerdo, pero lo importante es que la mayor parte de la producción de energía nuclear se concentra en algunos de los países más poderosos del mundo y no es inocente que hoy China, que poco a poco se coloca al lado de estos países, haya optado también por desarrollar este tipo de energía. En términos cuantitativos puede que la energía nuclear esté en declive pero en lo que respecta a las estrategias industriales y militares de los poderosos, es una opción que está muy presente. En cuanto a las llamadas energías renovables, que organizaciones como Ecologistas en Acción apoyaban hace una década, no se tuvo en cuenta, o no lo suficiente, que aquellas no podían escapar, dadas las condiciones en que se implantaban, a una lógica de desarrollo industrial y empresarial, como ha sido el caso. Ya cuando Fernández Durán sacó su libro sobre el declive del petróleo, año 2008, había justamente en sus páginas un oportuno rechazo a las panaceas tecnológicas renovables.
En cuanto a las energías renovables, en esta parte no se dedican apartados específicos a su análisis. Pero se ofrecen algunas pistas. Se insiste, de todas formas, en que su desarrollo está ligado a la evolución del petróleo y a la extracción de minerales cuyas reservas están también comprometidas en el futuro. En ocasiones, se habla de “renovables centralizadas”, lo que nos parece acertado, ya que de todas formas, salvo muy contadas excepciones, es la forma que adquieren hoy este tipo de energías. Otros aspectos que nos parecen interesantes en el segundo volumen es la crítica del mito tecnocientífico, de la desmaterialización, de la sociedad de Internet y del “capitalismo verde”. Como se dice en la página 174: “La “vía verde” consistiría en intentar hacer una transición energética sin poner en cuestión la lógica del actual capitalismo global, es decir, sin parar su necesidad intrínseca de crecimiento y acumulación constante.” Cierto. Y más adelante: “La economía verde sigue siendo una apuesta especulativa y gran parte del negocio consiste en decir que habrá grandes beneficios y, con ello, conseguir la inversión pública y privada, siempre con la garantía última del Estado.” También muy cierto.
¿Cual sería el resultado de todo ello? Una de las partes más discutibles del segundo volumen sería precisamente su inmersión en la naturaleza de un hipotético colapso donde se adelantan escenarios más o menos desastrosos para el siglo XXI. Sobre esta cuestión poco podemos decir ya que en el intento de anticipación, fuera del campo de la ficción, o nos atenemos a generalidades que aportan poco, o intentamos escrutar con detalle un futuro que siempre es el terreno de la incertidumbre. Los autores descartan el escenario de un colapso ordenado, o “decrecimiento justo” e indican que la probabilidad mayor se inclina por un colapso caótico (decrecimiento injusto): “Como ha ocurrido en otros momentos históricos de quiebra de distintas organizaciones sociales, habrá fuertes crisis económicas y cortes en los mercados; rebeliones y caídas de regímenes; reducción de la estratificación social y simplificación de las formas de vida; desurbanización; aumento de las migraciones; y disminución de la población. Aunque, dentro de este gran marco caben muchos grises, que serán resultado de las articulaciones sociales que se pongan en marcha.” (p. 198)
A continuación, en las “Etapas del colapso” los autores glosan algunas de las posibles perspectivas a contemplar en el futuro. Valgan como posibles líneas de orientación, teniendo en cuenta que su contenido poco tiene de novedoso con respecto a lo que se viene escribiendo sobre estas cuestiones.
Evidentemente, si aceptamos un declive más o menos rápido de la civilización industrial tenemos que estar de acuerdo en que asistiremos a un desmoronamiento de la complejidad de la sociedad. Uno de los apartados más interesantes es el titulado “Menos energía y en formatos más descentralizados dificultarán la dominación”. En realidad, sobre este punto no hay tampoco mucha certidumbre. Se nos dice: “Además, en la medida que el ser humano vuelva a ser un vector energético importante socialmente, su poder se incrementará. A la vez que “sobrará” población por la falta de alimentos, “faltará” para sostener una producción más intensiva en mano de obra. Será lo contrario de lo que ocurrió con el proceso de mecanización. Todo esto conllevará una gestión de la dominación más difícil, como sucedía en las sociedades dominadoras agrarias.” (p. 208) Pero también podemos explicarlo afirmando simplemente que se volverá a una gestión de la dominación más rudimentaria y brutal. La descomposición de esta sociedad como la conocemos puede conllevar la disgregación de sus redes de energía, transporte y producción, pero como ignoramos la verdadera naturaleza de esa futura disgregación poco podemos decir de cómo afectará al mantenimiento de las estructuras de poder y jerarquía. Se abre delante de nosotros un inmenso interrogante. Un poco más abajo, los mismos autores llegan a admitirlo cuando afirman: “El tipo de organización social es una opción política humana, no una imposición ambiental.” En cualquier caso, podemos estar de acuerdo cuando hablan de un desplazamiento del conflicto y una vuelta a la “centralidad de la tierra”3
En cuanto a las conclusiones políticas finales, sólo podemos dedicarles algunas líneas. Ramón Fernández Durán falleció justo en el momento en que se iniciaba el movimiento del 15 de mayo que sembró de esperanzas y de tiendas de campaña no pocas plazas urbanas del territorio español. Por lo que cuenta el autor del prólogo, suponemos que íntegramente escrito por Luis González, el libro se terminó de redactar y componer en los tres años posteriores. Esos tres años han sido de una notable agitación política en el país y la obra en su conjunto se hace eco de esa efervescencia4. De alguna manera, la crisis económica y las respuestas espontáneas de un sector de la juventud dieron en buena parte razón a la línea de reflexión que Fernández Durán llevó a cabo especialmente en sus últimos años de vida, en la medida en que esta reflexión exigía una ecología radical, desengañada de los dogmas del progreso5 y de las actitudes dialogantes con el poder. Y el trabajo de continuación de Luis González, aunque por nuestra posición de simples lectores es difícil de evaluar y valorar, parece ser fiel a ese legado. El movimiento del 15 de mayo ha defraudado, sin embargo, estas exigencias. En las partes finales del libro se insiste sobre una revuelta institucional, profunda, que acentúe la dispersión del poder, la adecuación de medios y fines, la profundización de la democracia asamblearia, la revalorización de lo femenino, etc. Por supuesto, la cuestión ecológica como cuestión de primer orden.6.
En ese sentido, creemos que los dos volúmenes recogen lo más prometedor no sólo de la última obra de Ramón, que suponemos ampliado y profundizado por Luis González, sino que al mismo tiempo muestran una posible vía para un ecologismo que estaba estancado en el laberinto institucional, en el diálogo estéril con el poder, en la ecotecnocracia. ¿Servirá este libro para despertar las conciencias del ecologismo reducido a cogestión del desastre? ¿Representa de todas formas la opinión generalizada de la organización que respalda la edición?
Esperamos que, desde esta consideración, el libro no sólo remueva las conciencias y la opinión pública en general, sino que promueva un necesario debate en el seno de las mismas organizaciones ecologistas. De ser así, ya habrá servido para mucho.
José Ardillo
1En el prólogo ya se nos previene del carácter independiente de los textos, pero esto no nos parece precisamente una virtud ya que en este caso se pierde la integridad del conjunto.
2A diferencia de otras nociones, explicadas en el libro in extenso de manera prescindible, aquí los autores deberían haber desarrollado más la argumentación.
3« Pero lo determinante será el control de la tierra. En la medida que los recursos energéticos y materiales se vayan volviendo cada vez más escasos, volverá la relación directa entre poder y tierra que observamos durante toda la etapa agraria de la humanidad. » p. 209
4Decimos tres años porque es justo en 2014 que surge Podemos y otras plataformas que intentan recuperar lo poco de sano e interesante que podía haber en el movimiento del 15 de mayo.
5Así se afirma lúcidamente en el segundo volumen : « Las sociedades que tenían fe en el progreso han sido más fácilmente gobernables. » (p.299)
6 Es una pena, no obstante, que en el libro, dentro del apartado de las luchas anti-desarrollistas, no se haga mención significativa a algunos ejemplos del estado español (la lucha contra el TAV en País Vasco o la acción directa contra la agricultura transgénica).