RECOPILACIÓN: Malas artes del periodismo en España
Hace un
tiempo, este blog publicó un artículo con 60 casos de manipulación mediática sobre Venezuela, por parte de opositores o de diferentes medios de comunicación
afines a la oposición venezolana.
En esta
ocasión, a instancias y con la colaboración de @CervantesFAQs
 vamos a hacer un
recopilatorio de algunos casos de manipulación, informaciones 
tendenciosas, inexactas o errores fruto de no contrastar la información,
 que son por todo el mundo conocidos ya que han sido ampliamente 
comentados en los últimos años en relación a diversos temas.
Antes de comenzar, nos gustaría recordar, que no hace mucho, un estudio de la Universidad de Oxford, publicado por el Instituto Reuters para el estudio del periodismo, concluyó que los medios de comunicación de España son los menos creíbles de los 11 países consultados en Europa.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS: 60 EJEMPLOS DE MACHISMO EN PRENSA Y PUBLICIDAD
Antes de comenzar, nos gustaría recordar, que no hace mucho, un estudio de la Universidad de Oxford, publicado por el Instituto Reuters para el estudio del periodismo, concluyó que los medios de comunicación de España son los menos creíbles de los 11 países consultados en Europa.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS: 60 EJEMPLOS DE MACHISMO EN PRENSA Y PUBLICIDAD
Vamos a
comenzar con algunos casos de utilización malintencionada o directamente
manipuladora del Photoshop.
El 9 
de enero de 2014, el diario ABC, publicaba una portada a todo color, 
como suele ser habitual en este periódico, anunciando la detención de 
varios abogados vascos que tenían como labor profesional la defensa de 
presos de ETA. 
Esta 
operación lanzada en pleno proceso de paz fue denunciada como una redada
 con evidente fin propagandista, como demostró la actitud del Ministerio
 de Interior que anunció la operación incluso antes de que esta se 
produjese, posibilitando que las cámaras y los objetivos estuviesen 
perfectamente dispuestas para grabar las detenciones.
Pues 
bien, ABC, habituado a hacer portadas sensacionalistas y lo más 
impactantes posibles, se dedicó a jugar con las sobras de una fotografía
 en la que aparece la abogada Ainhoa Baglietto, resaltando sus ojeras y 
facciones para darle un aire tenebroso a su rostro. Además señala que 
"Baglietto lanza una mirada retadora a un Guardia Civil". Una libre 
interpretación del periodista, ya que la abogada perfectamente podría 
estar mirando a través de la puerta a la nube de periodistas que le 
hacen fotos.
A la izquierda portada de ABC. A la derecha fotografía original.
No es la única vez que el ABC se ha pasado con el Photoshop. El 17 de 
diciembre, tras la agresión de un joven a Mariano Rajoy en Pontevedra en
 plena campaña electoral, el ABC publicaba la siguiente portada.
En ella resalta desmesuradamente la marca dejada por la agresión en el 
rostro de Rajoy, enrojeciéndola deliberadamente o, como ellos afirman, 
por error. Quien sabe a qué responde esta práctica, pero podríamos 
pensar en un intento de ablandar a la opinión pública ante la imagen de 
un Presidente del Gobierno con una fea herida en la cara, de cara a 
inclinar el voto en las inminentes elecciones.
Izquierda foto original. Derecha portada ABC
Como hemos podido leer en algún comentario, el diario ABC se excusó 
aduciendo que el contraste había sido fruto de un error en el formato de
 impresión y visualización de imágenes y que por eso el rojo de la cara 
de Rajoy se había vuelto más fuerte. Sin embargo, personas que trabajan 
con ese tipo de herramientas de edición digital, aseguran que "eso no 
explica el cambio de tonalidad de la camisa blanca del hombre de atrás, 
que se vuelve rosa, la desaparición de los brillos en la cara de Rajoy, y
 que el resto de la foto gane contraste mientras el traje gana brillo y 
pierde saturación".
Nosotros no entendemos de ese tipo de herramientas, sin embargo, sabiendo que esas herramientas de edición pueden ocasionar este tipo de errores, estamos seguros de que existe el modo de corregirlos. Sino, ¿Por qué en el resto de medios la foto apareció sin esos cambios?
Y seguimos con ABC, ya que este diario parece estar abonado al retoque de fotografías. En esta ocasión el periódico ha recortado deliberadamente una fotografía con la intención de atacar a la alcaldesa madrileña, Manuela Carmena.
Nosotros no entendemos de ese tipo de herramientas, sin embargo, sabiendo que esas herramientas de edición pueden ocasionar este tipo de errores, estamos seguros de que existe el modo de corregirlos. Sino, ¿Por qué en el resto de medios la foto apareció sin esos cambios?
Y seguimos con ABC, ya que este diario parece estar abonado al retoque de fotografías. En esta ocasión el periódico ha recortado deliberadamente una fotografía con la intención de atacar a la alcaldesa madrileña, Manuela Carmena.
El titular fabricado para la ocasión en consonancia con la foto 
recortada, evidencia la intención del diario. Pero una vez más, la red 
enseguida facilita la foto original, en la que se ve que Esperanza 
Aguirre no se está dirigiendo a Carmena como quiere hacer ver el 
titular, sino que se dirige a una tercera persona que queda fuera de 
plano tras la manipulación fotográfica. En la escena original, Carmena 
solamente es una mera espectadora.
Algo muy similar hizo el diario El País en esta portada que les 
mostramos a continuación, en la que se da la impresión de que Pablo 
Iglesias niega el saludo al líder de Ciudadanos Albert Rivera. En este 
caso al menos se dignaron a no acompañar la foto recortada con un 
titular manipulador.
El recorte de fotografías es una de las técnicas más utilizadas por 
quienes quieren incidir en la opinión pública de una forma rápida y 
visual. Ya lo vimos también en los casos de manipulación sobre 
Venezuela.
Esta vez quien utiliza esta técnica es El Mundo. El contexto es una 
manifestación de la Izquierda Abertzale en Bilbao en cuya cabecera se 
portaba una pancarta con la inscripción "Inposaketarik ez" (No a la 
imposición). El Mundo recortó una de las imágenes de tal modo que solo 
se pudiese leer "ETA" con una clara intencionalidad, y acompañó la 
noticia con ella.
Vamos con uno de los casos más famosos de los últimos tiempos. El de un 
hombre con barba que se estaba sacando un selfie con una tablet frente a
 un espejo, y que alguien manipuló añadiéndole un chaleco bomba y 
sustituyendo la tablet por un Corán. 
Esta foto comenzó a correr por las redes sociales señalando que se 
trataba de uno de los terroristas responsables del ataque a la sala 
Bataclan de París. Enseguida se les coló a algunos medios que la 
publicaron sin contrastar informaciones y que posteriormente tuvieron 
que rectificar.
Otro caso de fotografía retocada que surge en la red y acaba colándosele
 a un periodista que no la contrasta como se supone que debería hacer un
 profesional de la información, es el siguiente. En esta ocasión la foto
 original correspondía a la pegada de carteles de podemos, en la que 
sale Pablo Iglesias, y el retoque ha consistido en sustituir los 
carteles de Podemos por carteles electorales del PSUV con las caras de 
Chávez y Maduro.
La periodista de la COPE no solamente publica la foto sin contrastar, 
sino que se inventa que la foto corresponde a las primeras elecciones 
venezolanas a las que se presentaba Maduro como Presidente. En un 
momento en que se usa a Venezuela como piedra arrojadiza, la intención 
es clara. Pero ahí estaba Facu Díaz para notificarle el error a la 
periolista.
El siguiente caso salpica a LaRazón, que ha borrado asistentes a una 
manifestación frente al Congreso de los Diputados para hacer ver que ha 
habido menos asistencia que la real. Acompañando además la fotografía 
con un llamativo titular.
Lo de La Gaceta ya no debería sorprender a nadie. La manipulación es tan
 simple y burda que no roza, sino que supera el ridículo. Han cogido un 
anuncio de viviendas y directamente le han añadido banderas de España a 
todas las ventanas. Supuestamente la noticia ilustraba una iniciativa 
que pretendía contrarrestar el independentismo catalán, y en ella 
señalan que está teniendo especial éxito en Catalunya.
Utilización de imágenes que no se corresponden con la información.
Vamos primero con tres casos relacionados con Venezuela, que bien tendrían cabida en nuestro viejo artículo 60 casos de manipulación mediática de la oposición venezolana, pero que no añadiremos ahí por no eternizar el artículo.
El primero es bastante reciente y en él se ve implicado de nuevo el ABC.
 Publica una foto de un hombre rebuscando comida en una especie de 
estercolero y hace pensar que la foto ha sido obtenida en Venezuela. Sin
 embargo la realidad muestra que la imagen corresponde a Colombia, donde
 las violaciones de DDHH son habituales y la pobreza una lacra, pero sin
 embargo el silencio sobre ese país impera al tratarse de uno de los 
gobiernos aliados y lacayos del imperialismo y la doctrina occidental.
El siguiente caso ocurrió hace unos meses cuando, para ilustrar la 
noticia del asesinato de un líder opositor venezolano, varios medios 
españoles utilizaron la fotografía de un joven francés. Resultó además, 
que el advenedizo líder opositor era miembro de una conocida banda 
criminal de su localidad, algo que no mencionaron estos medios. Si pinchas sobre estas líneas podrás leer una explicación más completa de este caso:
Y el tercer caso que mencionábamos antes es el de una fotografía 
ampliamente difundida en medios de todo el mundo y que ilustraba un 
supuesto supermercado venezolano desabastecido y con las estanterías 
completamente vacías. La fotografía correspondía en realidad a un supermercado de Nueva York en el contexto de la llegada del Huracán Irene en 2011.
 La imagen había sido recortada y manipulada para hacer que los carteles
 y las marcas en inglés resultasen ilegibles. Una manipulación que ha 
durado 5 años y que ya está indexada en la red como si fuese Venezuela.
El siguiente caso roza también el ridículo porque evidencia las muchas 
ganas que tienen ciertos medios de atacar a alguna gente, lo que hace 
que no se molesten en hacer ni la más leve verificación. OkDiario 
publicaba este tuit. Resulta que el niño de la foto, ni es niño ni tiene
 síndrome de down.
Los casos que presentamos a continuación seguramente han sido fruto de 
un despiste desafortunado y no sean malintencionados, pero en cualquier 
caso también quedan para la hemeroteca.
Este caso que también dio que hablar, no necesita explicación puesto que
 ya lo explica todo el titular. Será por no mostrar los medios reales de
 los que disponían los hospitales españoles.
En el siguiente caso El País ilustra un supuesto desabastecimiento en 
Grecia con una foto de un supermercado vacío, y su propia corresponsal 
en Grecia se muestra sorprendida por esa "información".
Antena 3 y El Español difundieron la noticia de que Maria José Aguilar 
de Podemos, y Anna Gabriel de la CUP, habían asistido a un acto de 
homenaje a ETA en Venezuela. Dejando a un lado que el acto no era de 
homenaje a ETA, resulta que Maria José Aguilar ni siquiera aparecía en 
la foto que estos medios mostraban como prueba.
Vamos ahora con una de titulares tendenciosos o falsos.
El primero habla por si solo, ya que busca rebuscadamente un nexo 
inexistente entre Pablo Iglesias y el asesino ultraderechista Anders 
Breivik, con el evidente fin de dañar la imagen de Iglesias.
Algo similar se pretende con este titular de La Razón vinculando al terrorismo islamista con el independentismo catalán.
Juegos de palabras malintencionados por parte de panfletos de extrema 
derecha dirigidos personajillos que están muy lejos de poderse llamar 
periodistas.
Mentiras evidentes y desmesuradas en el mismo tipo de panfletos, siempre
 enfocados contra los mismos sectores. Juego sucio contra quienes 
piensan diferente.
Y ahora un par de casos relacionados con LaGaceta, que más que un periódico parece un chiste.
OkDiario no publicó el falso tuit, pero a algunos de sus periodistas y directivos les faltó tiempo para compartirlo en twitter.
Y otra de Ok Diario. En este caso intentando ridículamente dañar la 
imagen de Manuela Carmena, con algo que, aún habiendo sido cierto, no 
tendría la menor relevancia.
No solo a OkDiario le cuelan tuits y cuentas falsas. También LaRazón 
cayó en la trampa y se tragó el tuit publicado en una cuenta falsa de 
Podemos.
En la hemeroteca queda también aquel supuesto currículum falso de 
Monedero. En este caso se vieron implicados prácticamente la totalidad 
de los medios generalistas.
En repetidas veces han intentado vincular a ETA con Podemos y para ello 
han publicado titulares sin respaldo de ninguna fuente corroborable o 
directamente con montajes sensacionalistas.
Con casos como el siguiente podríamos hacer un artículo a parte, ya que 
se cuentan por decenas los altos cargos norcoreanos y familiares de Kin 
Jong-Un que han resucitado después de ser terriblemente asesinados.
Igual que se recortan fotografías, se recortan vídeos para sacarlos de contexto y hacer ver lo que no es. Aquí el enlace al vídeo completo.
Y esta es la última del panfleto de Eduardo Inda. El acusado debe 
demostrar su inocencia en vez de demostrar el acusador su culpabilidad.
Y vamos ahora con una de gráficas. Comparaciones de periodos desmesuradamente diferentes, dibujos desproporcionados...
Y por último algunos casos de manipulación audiovisuales que hablan por si mismos. Les dejamos los enlaces:







































iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina